Resumo
El presente artículo recoge un estudio exhaustivo de la evolución conceptual y teórica de la usura y de las consideraciones legales, económicas y morales que desde las antiguas civilizaciones hasta los años previos a los trabajos de Adam Smith proliferaron entre diversos pensadores. La usura ha sido siempre objeto de controversia. En la Grecia clásica, pensadores como Aristóteles y Platón la condenaban por injusta. Durante la Edad Media, la Iglesia influía en la regulación basada en interpretaciones bíblicas. Con la extensión del capitalismo, la actitud hacia la usura se volvió más flexible, considerando el interés como un incentivo para la inversión. Esto llevó al desarrollo de teorías más profundas sobre el interés, desde perspectivas moralistas hasta análisis económicos más complejos. En definitiva, este trabajo trata de explorar la historia de la usura y las teorías del interés anteriores a Adam Smith.